Capítulo 6. Obtener imágenes del GIMP

Historial de revisiones
Revisión $Revision: 2416 $ 2007-02-14 manuq

El GIMP capaz de leer y escribir una gran variedad de archivos en formatos gráficos. Con la excepsión del tipo de archivo nativo XCF, la gestión de formatos se realiza mediante complementos (plug-ins). Esto significa que es relativamente fácil extender al GIMP para que admita otros formatos de archivo cuando surje la necesidad.

Ningún tipo de archivo es bueno para ser usado en todos los casos. Esta parte de la documentación lo ayudará a entender las ventajas y desventajas de cada tipo.

Hay varias maneras de guardar las imágenes. Un listado de estas, y la información necesaria sobre las mismas, se encuentra en la sección sobre el menú Archivo.

Los archivos JPEG usualmente tienen la extensión .jpg, .JPG, o .jpeg. Es un formato ampliamente utilizado, porque comprime imágenes muy eficientemente, minimizando la pérdida de calidad. Ningún otro formato se le acerca a lograr el mismo nivel de compresión. No obstante, no soporta transparencia, ni múltiples cuadros. Por esta razón, guardar imágenes en este formato normalmente implica exportarlas desde otro.

El algoritmo JPEG es bastante complejo, y en él intervienen un gran número de opciones, cuyo significado está más allá del objetivo de esta documentación. A menos que seas un experto en JPEG, el parámetro de calidad es probablemente el único que te será útil.

[Caution] Atención

Luego de que guardes una imagen como un archivo JPEG, ésta ya no será considerada como "modificada" por el GIMP, así que a menos que realizes cambios en la misma, no obtendrás un aviso de precaución si la cierras. Como JPEG tiene pérdida de calidad y no admite transparencia ni múltiples cuadros, algo de la información de la imagen puede perderse. Si lo que quieres es guardar toda la información de la imagen, usa el formato nativo del GIMP, XCF.

Calidad>

Al guardar un archivo en formato JPEG verás un diálogo que te permite ajustar el nivel de calidad, que tiene un rango de 0 a 100. Valores por sobre 95 no son necesarios generalmente. La calidad por defecto es 85 y usualmente produce excelentes resultados, pero en algunos casos es posible colocar la calidad sustancialmente baja sin que la imagen se vea notablemente afectada. Puedes probar el resultado de diferentes calidades activando la opción “Mostrar vista previa en la ventana de la imagen” en el diálogo. Esto hace que cada cambio en cualquier parámetro del diálogo JPEG sea visualizado en la imagen en pantalla (esto no altera la imagen, sino que vuelve al estado original una vez que el diálogo es cerrado).

Advanced settings

Algo de información sobre las opciones avanzadas:

Save EXIF data

Los archivos JPEG que provienen de muchas cámaras digitales contienen información extra denominada datos EXIF. Ésta especifica los ajustes de la cámara y otra información concerniente a las circunstancias en que la fotografía fue tomada. La habilidad del GIMP para administrar datos EXIF depende de la disponibilidad de una biblioteca llamada “libexif” en el sistema. Esta biblioteca no viene empaquetada con el GIMP. Si GIMP fue construído con capacidad libexif, los datos EXIF son preservados si abres un archivo JPEG, trabajas con la imagen y luego la guardas. Los datos EXIF no se alteran de ninguna manera si realizas esto (lo que significa que algunos campos de los datos EXIF dejarán de ser válidos). Si el GIMP no es construído con capacidad libexif, todavía puedes abrir imágenes con estos datos, pero los mismos no estarán presentes si la imagen abierta es luego guardada.

Método DCT

DCT es “transformada discreta del coseno” y es el primer paso que realiza el algoritmo JPEG para ir del dominio espacial al de frecuencias. Las opciones son “coma flotante”, “entero” (por defecto), y “entero rápido” . El método de coma flotante es mucho más preciso que el método entero, pero a la vez es mucho más lento a menos que tu computadora tenga hardware que trabaje rápido con estos números. Además nota que los resultados del método de coma flotante pueden variar un poco de una computadora a otra, mientras que los métodos de enteros deberían dar el mismo resultado siempre. El método de entero rápido es mucho menos preciso que los otros dos.