3.3. Diálogo Degradados

Historial de revisiones
Revisión $Revision: 2409 $ 2006-08-19 manuelq

El diálogo Degradados ofrece una paleta de degradados de la cual se puede escoger uno para utilizarlo con la herramienta Mezcla, o en otras operaciones. Además le da acceso a varias funciones para manipular los degradados. Puede escoger un degradado desde la lista haciendo clic sobre el mismo. Luego se mostrará en el área brocha/patrón/degradado de la caja de herramientas. Decenas de degradados vienen preinstalados con el GIMP. Puede crear más empleando el Editor de degradados. Puede encontrar información general sobre los degradados y su empleo en el GIMP en la sección Degradados.

Los cuatro primeros degradados son especiales: reproducen el degradado entre el color de frente y el color de fondo de la caja de herramientas, de varias maneras.

El diálogo Degradados es empotrable. Vea la sección sobre Diálogos empotrables para saber cómo manipularlo. Puede activarse de varias maneras:

  • Desde el menú de la caja de herramientas: Archivo->Diálogos->Degradados.

  • Desde el menú de la caja de herramientas: Archivo->Diálogos->Crear un empotrable nuevo->Brochas, patrones y degradados. Con esto se obtiene un empotrable que contiene tres diálogos, uno de los cuales es el de degradados.

  • Desde la caja de herramientas, haciendo clic sobre el degradado actual en el área brocha/patrón/degradado.

  • Desde el menú de la imagen: Diálogos->Degradados.

  • Desde el menú de solapas de cualquier diálogo empotrable: Añadir solapa->Degradados.

  • Desde la imagen por medio del atajo de teclado Ctrl+G.

La operación más básica y más comunmente usada de este diálogo es simplemente la de hacer clic sobre uno de los degradados de la lista, y así convertirlo en el degradado activo, el que puede ser utilizado por cualquier operación que involucre un degradado.

Si hace doble clic sobre un degradado, se abre el editor de degradados, desde el que se puede editar su nombre. Note, sin embargo, que sólo se le permite cambiar el nombre de los degradados que haya creado, no el de los que vienen preinstalados con el GIMP. Si intenta renombrar un degradado preinstalado, puede editarlo pero cuando termine de hacerlo se revierte al nombre original. Como regla general, no puede modificar los recursos que el GIMP preinstala, como las brochas, los patrones, o los degradados.

Modos de rejilla y de lista

En el menú de la solapa, puede escoger entre Ver como rejilla y Ver como lista. En el modo de rejilla, los degradados se disponen en un arreglo rectangular. Quedan muy lindos de esta forma, pero se dificulta mucho escoger uno en particular, porque se interfieren visualmente. En el modo de lista, el más usable, los degradados se alinean verticalmente, y en cada fila se muestra el nombre.

En el menú de la solapa, la opción Tamaño de la vista previa le permite adaptar el tamaño de los degradados del diálogo a su gusto.

Los botones de la parte inferior del diálogo permiten operar sobre los degradados de varias maneras:

Las funciones de estos botones también se pueden acceder desde el menú del diálogo, que aparece al hacer clic derecho en cualquier parte de la lista. El menú también proporciona una función adicional:

El editor de degradados permite editar los colores de un degradado. Sólo pueden ser editados los degradados personales, no los degradados del sistema (anque sí se puede hacer una copia de un degradado del sistema y luego modificarla). Esta es una herramienta sofisticada y puede llevar algo de tiempo aprender a utilizarla. El concepto detras de la misma es que un degradado puede descomponerse en una serie de segmentos, cada uno consiste de una transición suave que va de un color del extremo izquierdo a un color del extremo derecho. El editor de degradados permite manipular el grupo de segmentos, y ofrece varios tipos de transiciones para cada uno.

Nombre

En el área del nombre, está el botón del menú de las solapas (el pequeño triángulo). Haciendo clic en el botón se abre el menú, en el cual se encuentra el menú del editor de degradados.

Área del degradado

Bajo su nombre, se muestra el estado actual del degradado que está siendo editado, si es que la opción Actualización instantánea se encuentra activada. De otra forma, los cambios se harán visibles sólo cuando se libere el botón del ratón.

Si desplaza el puntero del ratón sobre esta área, verá que se muestran debajo ciertos valores relativos a los píxeles apuntados. La Posición es un número que indica la proporción, y va desde 0.000, en el extremo izquierdo, hasta 1.000, en el extremo derecho. RGB, HSV, Intensidad y Opacidad también se muestran como proporciones.

Si desplaza el puntero presionando el botón del ratón, sólo la posición y los datos RGB se muestran, y además son pasados al color de frente de la caja de herramientas (a su vez esto modifica los cuatro degradados especiales de la paleta).

Selección del rango, y deslizadores de control

Debajo del área en la que se muestra el degradado, hay un conjunto de triángulos blancos y negros alineados en fila. Un segmento es el espacio entre dos triángulos negros consecutivos. En cada segmento hay un triángulo blanco, el que es usado para “interpolar” los colores, de la misma forma en que la herramienta Niveles interpola los colores. Puede seleccionar un segmento haciendo clic entre los dos triángulos negros que lo definen. Puede seleccionar un rango de segmentos consecutivos haciendo shift-clic. Si la opción “Actualización instantánea” se encuentra activada, el área en donde se representa el degradado se actualiza automáticamente mientras se mueve cualquier deslizador; si no se encuentra activada, los cambios se muestran sólo al liberar el botón del ratón.

Puede mover los deslizadores, los segmentos y las selecciones. Si hace clic y arrastra un deslizador, mueve la transición correspondiente. Si hace clic y arrastra un segmento, lo puede mover hasta el triángulo más próximo. Si hace shift-clic y arrastra un segmento, lo puede mover dilatando o comprimiendo los segmentos más próximos.

Barra de desplazamiento

Debajo de los deslizadores hay una barra de desplazamiento. Ésta entra en juego si se amplia el degradado, empleando los botones de la parte inferior.

Área de información

Debajo de los deslizadores hay una área que inicialmente está en blanco. Dependiendo de sus acciones, aparecen en ella mensajes de información y de ayuda.

Botones

En la parte inferior del diálogo hay cinco botones:

Puede acceder al menú del editor de degradados haciendo clic derecho sobre el área de representación del degradado, o escogiendo el primer elemento del diálogo de las solapas. Este menú permite asignar los colores de los extremos de cada segmento, y controlar el tipo de transición entre ellos.

En el menú se hallan los siguientes comandos:

[Caution] Atención

No hay "deshacer" disponible para el editos, así que se debe tener cuidado al emplearlo.